Normas de la comunidad
Crítica constructiva
Como miembro de la comunidad de Inkitt, es importante interactuar siempre con el resto con el objetivo de ayudar a mejorar.
El objetivo es ofrecer consejos prácticos que el destinatario pueda aplicar para mejorar. Como miembros de la comunidad, asegurémonos de proporcionar las herramientas que lo permitan. Por ejemplo, un comentario útil podría ser:
- Consejos para superar el bloqueo del escritor
- Sugerencias sobre cómo mejorar la estructura de la historia
- Desarrollo general de personajes
- Comentarios sobre un capítulo, párrafo u oración concretos
En definitiva, asegúrate de que el destinatario pueda mejorar a partir de tus comentarios.
Profesionalidad
Como lectores o escritores, la mejor forma de participar en la comunidad es acercándose a los demás de manera profesional.
Eso significa dejar a un lado las emociones y ser objetivo a la hora de relacionarse con otros miembros de la comunidad, a pesar de la naturaleza emocional de la narración. Si estás en el extremo receptor, no te ofendas si a alguien no le gusta tu trabajo. Ser profesional también significa que, como miembro de la comunidad, estás sujeto a mejora, ya seas un escritor en ciernes o un lector en busca de entretenimiento de calidad.
La idea es adquirir conocimientos a través de interacciones sociales.
Respeto
Insistimos en que, mientras estés en Inkitt, respetes a todas las personas con las que te relaciones.
Internet es un lugar en el que la gente puede expresar libremente su opinión, pero también ofrece a los miembros de la comunidad la posibilidad de faltar al respeto o insultar a otros desde la pantalla de su ordenador. Puedes discrepar, pero insistimos en que no seas excesivamente crítico ni irrespetuoso.
Recuerda que siempre debes tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
Denunciar algo
Denunciar contenido que vaya en contra de las normas de Inkitt permite que todos los usuarios de la plataforma se sientan seguros.
Ya sea mediante los libros, comentarios, grupos comunitarios, reseñas, las publicaciones en el muro o cualquier otro lugar; si ves algo que sea cuestionable, por favor, utiliza el botón de Denunciar o háznoslo saber en
[email protected]
Inkitt no permite:
- Publicaciones de spam
- Contenido que ofrezca bienes, servicios, promociones o proyectos fraudulentos
- Intimidación y acoso
- Discursos de odio por cuestiones de raza, etnia, afiliación religiosa, orientación sexual, sexo, identidad de género y discapacidades o enfermedades graves.
- Promoción de la violencia hacia otros (incluida la actividad terrorista)
- Autolesiones o contenidos que glorifiquen el suicidio
- Imágenes pornográficas o de desnudos
- Contenido que glorifique cualquier forma de abuso o violencia contra animales o personas, incluidas, entre otras, las relaciones sexuales no consentidas, p. ej. violación, incesto, zoofilia
- Violaciones de propiedad intelectual y plagio por parte de otros usuarios de Inkitt
- Hacerse pasar por otras personas u organizaciones
- Historias que describen temas sexuales o de temática adulta con menores (menos de 16 años)
Si ves algo de lo que se menciona arriba, puedes informarnos junto con cualquier otra cosa que pueda resultar preocupante. Cuando denuncies algo en la plataforma, proporciona toda la información que puedas para ayudar a nuestro equipo a resolver el problema lo antes posible. Por ejemplo, si quieres denunciar un libro, incluye el nombre del libro y los motivos de la denuncia.
El equipo de soporte de Inkitt se esfuerza por revisar y resolver todas las reclamaciones. Cada informe se investiga de acuerdo con las directrices de Inkitt y puede dar lugar a la eliminación de contenidos específicos o cuentas de usuario si nuestro equipo lo considera necesario. Ten en cuenta que todas las reclamaciones nos llegan directamente a Inkitt, no al usuario en cuestión. También otorgamos a los usuarios el control de su propia experiencia al permitirles bloquear a otros usuarios.
Con tu ayuda, podemos asegurarnos de que todos nuestros autores y lectores tengan una experiencia agradable.
Normas de escritura
Gramática y puntuación
Ten siempre en cuenta los siguientes consejos gramaticales y de puntuación al publicar tu historia en Inkitt.
- Asegúrate de que sigues las normas de la gramática española al escribir.
-
Comprueba que la gramática y la puntuación son adecuadas. Experimentar con la gramática y la puntuación puede tener un efecto vistoso, pero también puede salir muy mal.
Sugerimos tener un lector cero para asegurar que todo está en su sitio.
- Revisa tu ortografía.
- ¿Tus diálogos tienen el formato adecuado? (—Palabras —dijo ella.)
Somos conscientes de que una buena gramática, puntuación y ortografía mejoran cualquier historia y de que, en ocasiones, utilizar un método incorrecto puede beneficiar la trama. Sin embargo, el objetivo de una buena gramática, puntuación y ortografía es el de mejorar la comunicación. Así, tu historia mejora y la hace más agradable para los lectores. Si no estás seguro de que tu gramática, tu puntuación y tu ortografía sean adecuadas, pídele a un amigo, a un familiar o a un lector cero que las revise.
Configuración de la historia, contenido e información técnica
Detalles técnicos que tener en cuenta al publicar tu libro en Inkitt.
- La imagen de la portada del libro debe tener un tamaño mínimo de 500x800 píxeles. Si aparece, aunque sea, un poco estirada o pixelada, por favor, cámbiala. Comprobamos la idoneidad de las imágenes de la portada y tener la portada perfecta permite no tener que posponer la aprobación de tu historia. ¡Queremos que tengas una portada clara y llamativa que atraiga a la mayor cantidad de lectores!
- El título debe ser solo un título. El nombre del autor, el género de la historia y otros detalles no tienen que figurar en el título. Queremos saber el nombre de la historia en la barra de título y que cualquier otro tipo de información esté en el espacio pertinente.
- Asegúrate de que el rango de edad es correcto. Califica tu historia según las clasificaciones que tenemos en Inkitt: +13 (Todos los públicos), +16 (Jóvenes) o +18 (Adultos).
- Indícale a los lectores si tu historia está terminada, en curso o es un extracto.
- ¿Tu historia tiene un género principal y, en caso de que aplique, un género secundario? Puedes elegir hasta dos de los siguientes géneros: acción, aventura, fantasía, terror, humor, misterio, suspense, romance, poesía, ciencia ficción, infantil, drama, erótico, otros.
- Indícanos si tu libro forma parte de una serie e introduce el nombre de la serie y el número del libro si procede.
- ¿Tu historia tiene sinopsis? Unaa sinopsis es una breve descripción de la historia y no debe tener más de 1.400 caracteres.
- No se debe enviar ningún contenido que viole cualquier derecho de autor, derecho de publicidad o privacidad; o si va en contra de cualquier ley aplicable.
El siguiente contenido no está permitido y se eliminará de Inkitt
- Violaciones de propiedad intelectual y plagio por parte de otros usuarios de Inkitt
- Imágenes o representaciones pornográficas u obscenas
- Terminología racista, cualquier tipo de incitación al odio por motivos de raza, etnia, afiliación religiosa, orientación sexual, sexo, género, identidad de género y discapacidad o enfermedad grave.
- Cualquier contenido que promueva la autolesión o el suicidio
- Temas sexuales o de temática adulta con menores (menos de 16 años)
Evaluamos cada envío por separado y podemos decidir no aprobar y/o eliminar el contenido en cualquier momento si lo consideramos inapropiado para nuestra comunidad.
¡Gracias, autores! Con vuestra ayuda podemos hacer que el proceso de aprobación en Inkitt sea rápido y eficiente. Os pedimos que os adaptéis a nuestras directrices técnicas y de formato para que podamos ayudaros a poner en marcha vuestra historia lo antes posible. ¡Tenemos muchas ganas de ver vuestras publicaciones!