Glosario
Doxy: es un ser diminuto, del tamaño de un hada, pero completamente diferente. Sus alas son parecidas a las de un escarabajo. Tiene 2 pares de piernas y 2 pares de brazos, con forma tuberculosa. Si la doxy se siente amenazada, muerde con sus 4 filas de afilados y venenosos dientes.
Baba Yagá: es un personaje recurrente en el folclore y la mitología eslava. Es vieja, huesuda y arrugada, con la nariz azul y los dientes de acero, posee una pierna normal y una de hueso. Estas dos piernas representan al mundo de los vivos y el mundo de los muertos por los que deambula. Baba Yagá es un ser perverso y cruel, come personas, generalmente niños.
El cinturón de Orión: son asteroides y es un asterismo perteneciente a la constelación de Orión. Toma esta denominación por ser el cinturón de la figura del cazador, correspondiendo a su parte central.
Barrera de sangre: sería básicamente un hechizo que evita que cualquier comentario, noticia, pensamiento o persona logre cruzar la barrera si así lo desea el que lo convocó. Como su nombre lo indica: para conjurar el hechizo la persona tiene que utilizar su sangre, por ende, se desvanece una vez muere.
Aljaba: Bolsa o caja en forma de tubo, generalmente ensanchada en su parte superior, que se empleaba para llevar flechas; se llevaba colgada del hombro izquierdo mediante una correa, para poder agarrar las flechas con la mano derecha.
Dios de la Lujuria: En la mitología griega, Hímero es la personificación de la lujuria y el deseo sexual, así como también patrón de la homosexualidad, hijo de Afrodita y Ares. Se le representaba como un joven alado, igual que al resto de los Erotes, y con frecuencia es acompañado de Eros y Poto, dioses del amor y el anhelo.
Sahani: Significa “Estrella”.
Grifo: apareció en Grecia. Las patas frontales y la cabeza son las de un águila gigante; el… cuerpo y las patas traseras son de león. Al igual que las esfinges, con frecuencia los grifos son empleados por magos para custodiar tesoros.
Ninfa: son seres mágicos procedentes de las fuerzas de la naturaleza. Su creación es simple; la esencia natural de ninfa crea un cuerpo y lo “habita”. Tiene la apariencia de una mujer siempre joven y de gran belleza.
Harpía: En la mitología griega, las Harpías o Arpías eran inicialmente seres con apariencia de hermosas mujeres aladas, cuyo cometido principal era hacer cumplir el castigo impuesto por Zeus a Fineo: valiéndose de su capacidad de volar, robaban continuamente la comida de aquél antes de que pudiera tomarla.
Minotauro: era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Su nombre significa “Toro de Minos”, y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta.
Peto: es la pieza de la armadura de placas que defiende el pecho y que con el espaldar compone la coraza. El peto del Arnés completo se hacía de acero y era combado, para desviar mejor los golpes y los proyectiles.
Treants: son seres imaginarios de la literatura fantástica. En nombre surge de la unión de las palabras inglesas “tree” (árbol) y “giant” (gigante). Se les describe como árboles de gran tamaño capaces de moverse, en unos casos con las raíces, y en otros casos por piernas y pies.
Trol: (del nórdico troll) es un temible miembro de una mítica raza antropomorfa del folclore escandinavo. Su papel en los mitos cambia desde gigantes diabólicos —similares a los ogros de los cuentos de hadas ingleses— hasta taimados salvajes más parecidos a hombres que viven bajo tierra en colinas o montículos, inclinados al robo y el rapto de humanos que, en el caso de los infantes, eran sustituidos por niños cambiados.